miércoles, 5 de junio de 2013

4-06-2013. Startup Iceland Talks at HARPA Conference & Event Center


June 4
The final day of Startup Iceland will feature compelling presentations and discussions from key influencers within Iceland and from Startup Communities around the world to take place at the award-winning Harpa Conference and Events center. President Olafur Ragnar Grimsson and US Ambassador Luis E. Arreaga will open the conference.
Thought leaders Brad Burnham (Union Square Ventures), Cindy Gallop (MakeLoveNotPorn.tv), Jason Mendelson and Ryan McIntyre (Foundry Group), Rebeca Hwang (YouNoodle), Shira Lazar and Damon Berger (What’s Trending), Matt Wilson (Under30Media) and Nicholas Nassim Taleb (Author “The Black Swan and Antifragile: Things That Gain from Disorder”) are among the International presenters at this year’s event.
Icelandic entrepreneurs Dr. Thor Sigfusson, Helga Waage, Gunnar Holmsteinn, Vala Halldorsdottir and Sesselja Vilhjalmsdottir will also speak.


Agenda
  • 9:00:00 16:00:00 Startup Iceland Conference at HARPA Music Hall & Conference Center
  • 9:00:00 9:10:00 Welcome Remarks by His Excellency President of Iceland, Ólafur Ragnar Grímsson and Opening comments by Bala Kamallakharan
  • 9:10:00 9:20:00 Welcome from Mr Luis E. Arreaga, US Ambassador of Iceland
  • 9:20:00 9:30:00 Nassim Nicholas Taleb “Antifragility”
  • 9:30:00 10:00:00 Panel Discussion with Ryan McIntyre and Jason Mendelson of The Foundry Group, moderated by Bala Kamallakharan
  • 10:00:00 10:20:00 Brad Burnham, Union Square Ventures “Policies That Promote Freedom of Innovation in Startup Communities”
  • 10:20:00 10:40:00 Helga Waage, Mobilitus ”…How Scandinavian of Me”
  • 10:40:00 11:00:00 Dr. Ted Zoller “Dealmakers and Startup Communities”
  • 11:00:00 11:20:00 Coffee Break
  • 11:20:00 11:40:00 Dr.Thor Sigfusson “Codland”
  • 11:40:00 12:00:00 John Biggs, TechCrunch “The Future”
  • 12:00:00 12:20:00 Noah Ross of LaunchPad Advertising and Melanie Weinberger, CEO, Fit Steady “The Importance of Brand Identity”
  • 12:20:00 13:30:00 Lunch
  • 13:30:00 13:50:00 Angela Jackson, Portland Seed Fund “Weeds not Orchids: Creating unfair advantage in the startup ecosystem”
  • 13:50:00 14:10:00 John Sehcrest “Seattle Angel Conference: A Case Study in Building Local Startup Ecosystems”
  • 14:10:00 14:20:00 Kristjan Kristjansson and Einar Gudmundsson, “Startup Reykjavik Announces 2013 Startup Finalists LIVE”
  • 14:20:00 14:50:00 Panel Discussion: Startup Entrepreneurs “Stories and Lessons Learned on the Path to Success” with Vala Halldorsdottir and Sesselja Vilhjalmsdottir, The Startup Kids; Thorsteinn Fridriksson, Plain Vanilla; Kjartan Olafsson, Volta Labs
  • 14:50:00 15:10:00 Gunnar Holmsteinn, Director of Product Management, Jive Software “The CLARA Journey”
  • 15:10:00 15:15:00 Bala Kamallakharan


Vamos a resumir muy brevemente los aspectos más interesantes de las ponencias a las que hemos asistido con motivo del Startup Iceland 2013 en el Harpa de Reykiavik:
    En general
    • Hay un apoyo institucional muy fuerte al emprendizaje en Islandia. Se realizan diversas actividades a lo largo del año para contribuir a fomentar el emprendizaje y crear un ambiente emprendedor en Reykiavik y en toda Islandia. El presidente de Islandia ha acudido también al Startup Iceland 2013.
    • La asistencia es mayoritariamente joven y se muestra muy entusiasmada con el emprendizaje. Parece que debido a las posibilidades de encontrar financiación para sus proyectos, el emprender en Islandia es una posibilidad muy real aquí. Hemos conocido a un chico que había recibido 2.000.000 de coronas el año pasado.
    • Por medio de sus emprendedores, Reykjavik parece estar conectada con movimientos emprendedores en otras partes del mundo, principalmente en USA, Portaland (Oregón), Boulde (Colorado)
    • Hay una conexión muy grande con inversores en USA. El Embajador de USA en Islandia ha asistido a la conferencia, y varios de los ponentes son de origen americano, entre ellos algunos potenciales inversores interesados en el potencial creativo y emprendedor que está mostrando Islandia últimamente.
    • Estos encuentros y las dinámicas y contactos que se establecen entre emprendedores, inversores, instituciones y Universidad contribuye a mantener vivo el espíritu emprendedor.
    • Lo que en principio parecía una situación económica y social de emergencia, debido a los problemas causados por los bancos en Islandia, se ha convertido en un factor de promoción de la innovación y el emprendimiento.
    • Islandia tiene varias fortalezas que conoce: sus recursos pesqueros, turísticos, etc. Y algunas debilidades que confiesan abiertamente: problemas para colaborar entre sí. Cada nación, cada región debe conocer sus debilidades y fortalezas y actuar en consonancia.
    De las ponencias:
    • El presidente de Islandia ha manifestado que la salida a la crisis no tiene que estar orientada a conseguir mayores beneficios para los bancos, sino para crear el entorno propicio para los emprendedores, de modo que su actividad convierta en beneficio económico para Islandia, pero también repercuta en mayores niveles de progreso social y en asentar la democracia en Islandia y a nivel global.
    • No debemos dejar que los avisos que nos dicen que hay algunos que quiere llegar a controlar Internet se conviertan en real.
    • La experiencia de Islandia en emprendizaje es grande, disponiendo ya de varias empresas con renombre (Clara software) en áreas diferentes como la cosmética, las energías renovables, etc.
    • Hay un reto actualmente que consiste en seguir edificando el espíritu emprendedor y llevar sus resultados al mercado, por medio del venture capital o de Partners potenciales.
    • El binomio Islandia-USA, se puede traducir por Islandia más USA = Creatividad + Venture Capital.
    • Existe un concepto nuevo, Antifragilidad, acuñado por Nassim Taleb, que expresa la conveniencia de aprender a convivir con el stress moderado, y de crecer con él, en vez de venirse abajo. Es mejor lidiar con el stress día a día que dejar que, de pronto, llegue un tsunami insuperable que nos borre del mapa. Es mejor ser antifrágil que inteligente. Entrevista con Nassim en YouTube.
    • Hay que trabajar y  colaborar con otras empresas, sin miedo fijarse tanto en el éxito y en el fracaso. Hay que aprender a convivir con el fracaso, es una parte del proceso de evolución en la creación de empresas.
    • La creatividad y espíritu emprendedor surge más fácilmente cuando las personas, en edades tempranas, han estado inmersos en actividades artísticas, creativas, como la música.
    • Un buen consejo para emprendedores es que lo hagan, que se arriesguen con la idea que tienen, que tiren para adelante.
    • Internet permite la conexión del creador con una audiencia global, sin necesidad de infraestructura previa. Los inversores en innovación tecnológica están interesados en invertir en servicios, en redes sociales creadas en Internet.
    • El uso de Internet facilita un mejor aprovechamiento de los recursos.
    • Hay entidades interesadas en limitar la evolución natural de Internet. Tenemos que admitir el rol de los gobiernos a la hora de establecer regulaciones sobre el uso de Internet. Igual que hay quienes quieren detener su avance, hay quienes quieren aprovecharse y hacer un uso delictivo de la red. Pero los gobernantes prefieren que la economía evolucione en los parámetros con los que ellos están familiarizados, desconocen Internet, necesitan educación en su uso. Las asociaciones de usuarios pueden ser relevantes en esta esfera.
    • Las nuevas empresas, startups, tienen que involucrarse, quieran o no, en los procesos políticos. Ahí tenemos el caso de cómo Internet ha influido en lo que se ha denominado, Primavera Arabe.
    • La de Islandia es una sociedad creativa por naturaleza. 
    • Se necesita adoptar algún tipo de regulación con respecto al uso de Internet. Los usuarios tienen que hacer valer sus derechos respecto al uso de Internet.
    • El tratamiento de la información privada por las grandes compañías de Internet, Google, Facebook, Amazon, Twiter, etc, es un asunto que preocupa, pero no está aun solucionado.
    • La Tesis de Boulder sobre las Comunidades de Emprendizaje: 
                   1. Entrepreneurs must lead the startup community.
                   2. The leaders must have a long-term commitment.
                   3. The startup community must be inclusive of anyone who wants to participate in it.
                   4. The startup community must have continual activities that engage the entire entrepreneurial stack.
    • The Ministry of Ideas
    • En la generación de espacios y entornos emprendedores, como en el caso de Reykjavik, es muy importante el momento en que llega a existir una masa crítica de emprendedores que adquieren el sentido de comunidad y que se ven apoyado por algún Fondo de Inversiones que a nivel institucional “the scandinavian way” impulsa el emprendimiento en la zona.
    • Consejo para los emprendedores: Esforzarse, mostrarse apasionados por lo que se hace y saber escuchar, generar confianza entre las personas con las que te relacionas para que se pueda compartir con ellos ideas y proyectos. 
    • Las regiones más emprendedoras, como Silicon Valley, Phoenix, muestran también un nivel más alto que las demás en cuanto a las interrelaciones y conexiones que existen entre las compañias de la zona. Facilitar espacios y momentos de relación entre compañías de nueva creación es muy importante.
    • Tener alguna fortaleza, como en el caso de Islandia con la industria de la pesca, del bacalao, debe ser también un acicate para sacarle a un más provecho. De ganar 20 euros por kilo en la venta del bacalao, se puede pasar a ganar 40, si con lo que se desperdiciaba y se tiraba a la basura, se investiga y se crean nuevos productos que duplican tus ganancias y que además te posicionan a nivel mundial como poseedor de una expertise en el tratamiento de los alimentos procedentes del mar que te permiten posicionarte en situación de exportador de conocimiento y tecnologías. De partes del bacalao que antes se arrojaban al contenedor, ahora se obtiene colágeno, aceite de bacalao, proteínas, productos de cosmética, etc.
    • Las impresoras 3D es uno de los elementos que pueden revolucionar el futuro de la industria.
    • De las tres fases: Pensar, hacer y repetir, mucha gente hace sólo las dos últimas. Hay que hacer más la primera: Think! Think! Think!
    • Y, ahora, sigue con lo que está haciendo!

                  No hay comentarios:

                  Publicar un comentario